Laboratorio Clínico Plaza Monterrey
Laboratorio Clínico
Contamos con Servicio a Domicilio
Acerca de Nosotros
Somos un laboratorio es fundado en 1990 por la licenciada Ana Isabel de Santos, ubicado en Colonia médica diagonal Dr. Arturo Romero Edificio Plaza Monterrey Local 305. Nos dicamos a la atención de pacientes en la evaluación de análisis clínicos, contamos con profesionales autorizados por el CSSP. El laboratorio esta inscrito y autorizado por el Consejo Superior de Salud (CSSP) bajo el numero de quinientos ochenta y nueve(589). Actualmente también contamos con sucursal en Escalón para tu comodidad. Somos especializados en la atención de grupos de personas en la atención de análisis clínicos ocupacionales para empresas desde hace más de 25 años.
Nos dedicamos a realizar análisis de pruebas básicas para el estudio de muestras biológicas humanas orientadas al diagnostico de enfermedades control y seguimiento de tratamiento, prevención de enfermedades metabólicas, ocupacionales y epidemiologias.
El laboratorio desde sus inicios a trabajado para diversas empresas con grupos desde 5 personas hasta 3,000 personas a nivel nacional para la realización de diversos análisis de carácter ocupacional y/o particular, contando con más de 25 años de experiencia.
Misión: Ser un laboratorio comprometido en proporcionar análisis clínicos oportunos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Visión: Liderar en el área de los laboratorios clínico privados a nivel nacional en la realización de análisis clínicos integrales, óptimos y de calidad que aseguren la satisfacción del cliente.
Quienes Somos
Somos un laboratorio que se preocupa por nuestros clientes, brindándoles siempre el mejor servicio y de muy alta calidad. Ubicado en Colonia médica diagonal Dr. Arturo Romero Edificio Plaza Monterrey Local 305. Nos dedicamos a la atención de pacientes en la evaluación de análisis clínicos. Actualmente tenemos licenciados especializados en áreas de hematología, química clínica y control de calidad de laboratorio clínico, autorizados por el CSSP.
Además contamos con profesionales: Médicos generales y médicos especialistas para consultas de nuestros pacientes, y personal de enfermería autorizado por CSSP para recolección y toma de muestra.
Brindamos servicio a domicilio sin costo adicional en toda el área metropolitana a particulares y empresas. Contamos servicio a nivel nacional (aplican restricciones).
Indicaciones para la toma de exámenes:
Exámenes que requieren ayuno
Analisis de Bioquimica sanguinea - Ayuno de 12h REQUERIDO
Exámenes que no requieren ayuno
- Tipeo Sanguineo
- V.D.R.L.
- Hemograma
- Leucograma
- Hermatocrito y Hemoglobina
- Antigenos Febriles
- Gota Gruesa
- Prueba de embarazo
- Prueba de VIH
Exámen de Orina
- Lavarse las manos antes de recolectar la muestra con agua y jabón.
- De ser posible, recolecte la muestra cuando la orina haya estado en su vejiga durante 4 a 5 horas.
- Evite mezclar la muestra con residuos fecales, menstruales o semen.
- Depositarlo en frasco proporcionado por laboratorio. Y rotúlelo con su nombre.
- Lávese las manos con jabón y agua después de recolectar la muestra.
Exámen de Heces
- Lávese las manos con agua y jabón antes de iniciar la recolección de muestras de heces (o materia fecal). Identifique el recipiente con su nombre.
- Para recoger una muestra de heces, antes de usar al baño, levante la tapa del inodoro y coloque un pedazo de papel de cera o envoltura de plástico sobre la taza del inodoro que esté asegurado con cinta adhesiva para evitar que la muestra caiga en la taza del inodoro.
- Haga una depresión en la envoltura de plástico o papel de cera para facilitar la recolección de la muestra. Baje la tapa del inodoro y proceda a la expulsión de heces (muestra de heces). No expulse la muestra en el inodoro. No se debe orinar en la muestra. No pase (o expulse) la muestra directamente en el frasco. Abra el envase; use la cuchara o paleta de plástico desechable incorporada a la tapa del frasco para transferir pequeñas muestras de las áreas que aparecen con sangre, viscosas o acuosas. Si la muestra es sólida, tome muestras de los dos extremos y del centro.
Depuración de Creatinina de 24 horas y Proteinuria
El recipiente debe cumplir los siguientes requisitos:
- Material plástico con tapa rosca, deben estar limpios, preferiblemente botellones o garrafas que contenían agua.
- No utilizar envases de gaseosas, cloro, aceites o alcohol.
- Utilice tantas botellas como necesite.
Recoger muestra de la siguiente manera:
- Eliminar a las 5:00 a.m. en el sanitario toda la orina contenida en la vejiga. Anotar dicha hora en el frasco donde la va a empezar a recoger. Recoger a partir de ese momento todo la orina que elimine durante el día y toda la noche hasta la hora del día siguiente que anotó anteriormente. Toda la orina eliminada durante las 24 horas debe guardarla en la nevera o en un área fresca lejos del sol dentro de una bolsa de color negro, mientras termine de recogerla y la lleve a la toma de muestra. Es preferible que usted permanezca en casa durante el tiempo que demore la recolección, pues cualquier cantidad que se bote y no se guarde en el frasco afecta el resultado final del examen por lo cual será necesario que lo vuelva a repetir desde el principio. Llevar el frasco o los frascos (debidamente marcados con su nombre completo) con la totalidad de la orina, a la toma de muestra una vez termine su recolección. Evitar estrés y ejercicios violentos 3 días antes. No restringir alimentos y evitar ingestión de gran cantidad de proteínas. Si la orina se riega debe volver a empezar nuevamente. Si tiene depuración de creatinina en orina de 24 horas, presentarse al laboratorio para realizarle un prueba en sangre (Indispensable). Si además tiene cito químico de orina, recoléctela un día diferente a la orina de 24 horas. Nota: solo aplica para la orina 24 horas Si el recipiente es suministrado por el laboratorio y contiene algún tipo de líquido, NO lo descarte, es un preservativo para la muestra, manéjelo con precaución.
Listado de Exámenes | |
Bioquímica • ACIDO URICO • ALBUMINA • AMILASA • BILIRRUBINA TOTAL • BILIRRUBINA TOTAL / DIRECTA • CALCIO • CK/CPKL TOTAL/ CK NAC • CKMB/CPKMB • CKMM/CPKMM • CLORURO • COLESTEROL HDL (MEDIDO NO CALCULADO) • COLESTEROL HDL/ LDL (MEDIDO NO CALCULADO) • COLESTEROL LDL (MEDIDO NO CALCULADO) • COLESTEROL TOTAL • COLESTEROL VLDL • COLINESTERASA • CREATININA • CURVA DE TOLERANCIA DE GLUCOSA 3 Hr • CURVA DE TOLERANCIA DE GLUCOSA 5 Hr • DEPURACION DE CREATININA • DEPURACION DE NITROGENO DE UREA • DHL • FERRITINA • FOSFATASA ALCALINA • FOSFOLIPIDOS • FOSFORO • GAMA GT • GLUCOSA POST-PRANDIAL • GLUCOSA PRE-PRANDIAL • HEMOGLOBINA GLICOSILADA (FRACCION A1c) • HIERRO • IgE INMUNOGLOBULINA E • LIPASA • MAGNESIO • NITROGENO UREICO • PERFIL DE LIPIDOS • POTASIO • QUILOMICRONES • SODIO • SODIO/POTASIO • SODIO/POTASIO/CLORO • TRIGLICERIDOS • TGO/ASAT • TGP/ALAT • UREA • ALDOLASA • CAPTACION Y FIJACION DE HIERRO • FOSFATA ACIDA PROSTATICA • FOSFATASA ACIDA TOTAL Urología Hematología Droga terapeutica Coagulación |
Coprología • Ag. HELICOBACTER PYLORI • CLINITEST/AZUCARES REDUCTORES • HECES COMPLETO • SANGRE OCULTA HEMOGLOBINA HUMANA • SUDAN III • AG. DE ENTAMOEBA HISTOLYTICA • AG. GIARDIA LAMBLIA • ASTROVIRUS • PANEL DE PARASITOS Drogas de abuso Microscopia Inmunología Microbiología |