¿Qué es un médico Nutriólogo?
- Es un Doctor en Medicina, con 7 a 8 años de estudios para medicina
general.
- En todas partes del mundo se solicita una especialidad antes de poder
estudiar Nutriología, por ejemplo: Pediatría, cirugía, medicina interna,
etc. Es indispensable que la formación incluya experiencia hospitalaria
comprobada.
- La especialidad de Nutriología Clínica necesita al menos dos años, y es
una residencia médica, o fellow, dedicada exclusivamente al paciente
hospitalizado y todos los trastornos nutricionales y su tratamiento.
- El médico nutriólogo ofrece tratamiento integral, medico y nutricional,
para todo tipo de enfermedades.
Estudios Superiores
- Universidad de El Salvador (El Salvador, CA) - Doctorado en Medicina ,
1991-2000.
- Post-Grado - Hospital Médico-Quirúrgico del ISSS (El Salvador, CA).
Residencia en Medicina Interna de 3 años, Enero 2001 a Diciembre 2003.
- Subespecialidad en Nutriología Clínica - Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (México Distrito Federal, México).
- Residencia de Nutriología Clínica (avalada por la Universidad Nacional
Autónoma de México-UNAM). Marzo 2005 a Febrero del 2007.
Experiencia Laboral
- Jefe de la Unidad de Soporte Nutricional del ISSS desde el año 2013 a la
fecha.
- Médico interconsultante del Hospital General del ISSS desde el año 2008
a la fecha.
- Médico internista con experiencia en atención de emergencias desde el
año 2004 a la fecha.
Servicios Ofrecidos
Apoyo nutricional en las enfermedades derivadas del aumento de peso, la
malnutrición y otros factores:
- Tratamiento integral de la obesidad: control y guía dietética, mas el
control y evaluación médica de un médico internista.
- Especialista en guía nutricional del paciente operado por obesidad
(cirugía bariátrica y complicaciones).
- Obesidad en el embarazo y post parto.
- Diabetes.
- Diabetes gestacional (durante el embarazo).
- Diabetes en el adolescente.
- Hipertensión arterial.
- Derrame cerebral e infartos cardíacos (prevención y guía nutricional y
médica luego de un evento).
- Hipoglicemia reactiva ( disminución del azúcar luego de comidas
abundantes o ricas en azúcares).
- Colesterol, triglicéridos, LDL (colesterol malo) altos: tratamiento
médico y nutricional.
Dietoterapia mas tratamiento medico en condiciones especiales:
- Cáncer de todo tipo.
- Cirrosis hepática.
- Insuficiencia renal antes y después de diálisis.
- Enfermedad pulmonar grave (Fibrosis pulmonar, EPOC, etc).
- Anciano frágil o institucionalizado ( asilos, hogares de cuidados de
día, cuidados paliativos, etc.).
- Enfermedad celíaca.
- Enfermedad Chron.
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal (CUCI).
- VIH.
- Anorexia y bulimia.
- Paciente en recuperación después de una cirugía, o para prepararlo para
una cirugía.
- Pacientes con ulceras de decúbito ( en la espalda, caderas, piernas, etc).
Apoyo nutricional artificial: alimentación enteral (por sondas u oral) y
por vía intravenosa.
- Nutrición parenteral o intravenosa en cualquier paciente hospitalizado
con alto riesgo debido a desnutrición, que no pueda comer de forma
suficiente por la boca o por sondas de alimentación.
- Nutrición parenteral en casa. Ejemplos: intestino corto, malabsorción
crónica de los alimentos, intolerancia a la vía oral, apoyo en el cáncer,
apoyo al anciano desnutrido, apoyo luego de una cirugía mayor, etc.
- Guía nutricional y prescripción de apoyo nutricional especializado en el
caso del uso de sondas de alimentación ( nutrición enteral por sondas
nasogástricas, nasoyeyunales, ostomías, etc).
- Se efectúan visitas a domicilio y a todos los hospitales.