Para publicar o enlazar: https://medicosdeelsalvador.com/doctor/riverac o ver QR Code
Consulta Cardiológica
Durante las últimas décadas, la
capacidad para diagnosticar enfermedades del corazón ha mejorado, debido a
nuevas técnicas sumamente sofisticadas que incluyen electrocardiografía, test
de de esfuerzo, estudios de medicina nuclear, ecocardiografía y nuevas
técnicas de cateterismo cardíaco.
Electrocardiograma
El electrocardiograma es una representación gráfica de los impulsos eléctricos
que genera el corazón.
Radiografía de tórax
Así como el electrocardiograma son estudios que son tomados de rutina en la
clínica de su cardiólogo.
Holter Cardíaco
El registro del electrocardiograma
de forma ambulatoria durante períodos prolongados de tiempo de la vida diaria,
fue introducido en cardiología ya en el año 1961 por Normal J. Holter, de ahí
su nombre.
Monitoreo de presión
ambulatoria
El diagnóstico de Hipertensión
Arterial en muchas ocasiones es difícil de hacer, la emotividad del paciente,
el estado de ánimo del mismo, pueden hacer que el médico detecte tensiones
anormalmente elevadas sin que el paciente sufra de Hipertensión Arterial.
Ecocardiografía
Doppler Color
La ecocardiografía es una de las
más importantes técnicas no invasivas utilizadas en el diagnóstico de la
enfermedades cardíacas hoy en día.
Prueba de esfuerzo
Esta prueba incluye un registro electrocardiográfico y toma de la presión
arterial mientras se está realizando un ejercicio físico dinámico y de
intensidad creciente, en nuestro medio más frecuentemente en una banda sin
fin, aunque se puede efectuar pedaleando en una bicicleta estática.
Estudios de Medicina
Nuclear
Ha habido un espectacular
desarrollo de las exploraciones isotópicas en cardiología, lo que nos ha
permitido disponer de métodos no invasivos fácilmente reproducibles que
permitan apreciar la perfusión del corazón, además de la función del corazón
al reposo y al esfuerzo.
Exámenes de
Laboratorio
Chequeo de pacientes para detectar
enfermedades cardiovasculares.
Cateterización
cardíaca
Es el paso de un catéter (tubo fino
y flexible) hasta las cavidades derechas o izquierdas del corazón, con el fin
de obtener información diagnóstica sobre el corazón y sus vasos, así como
permitir las intervenciones terapéuticas en ciertos casos de enfermedades
cardíacas.
La tomografía Axial
Computarizada
Se realiza, por una parte, una serie
de radiografías (rayos X) desde diferentes ángulos y, en segundo lugar, un
ordenador procesa todas las imágenes obtenidas para reconstruir un corte
tridimensional, que puede ser visualizado en un monitor las veces que se
quiera o impreso en una radiografía convencional.
XIX Congress of the International Society on
Thrombosis and Haemostasis
July 12 - 18, 2003, Birmingham, United Kingdom
El chocolate negro inhibe la agregación plaquetaria en voluntarios saludables.
Científicos de La Escuela de Medicina y el Hospital de Ninewells, en Escocia , Reino Unido, han demostrado que la fraccion cocoa del chocolate negro contiene FLAVONOIDES, los cuales disminuyen la formación de placas dentro de las arterias del corazon y este puede ser beneficioso para la salud del corazon.
Estos Flavonoides tambien se encuentran en el Vino Rojo, algunas frutas y vegetales.
Lo novedoso de este estudio es que los investigadores demostraron la superioridad del chocolate negro (70% cocoa) sobre el chocolate blanco(0% cocoa) y el Chocolate con Leche(25% cocoa) debido a la concentración mayor de flavonoides.
La dieta Zen Avantages No. 173, febrero 2003
Una dieta Japonesa. Mucha gente a la hora actual esta haciendo dieta tipo japonesa o mejor dicho de la Isla de Okinowa (34 centenarios por 100,000 habitantes). Después de un estudio de 25 años del ministerio de salud japonés, las recomendaciones son: 7 porciones de frutas y legumbres por día, igual cantidad de cereales, 2 comidas a base de soya, pescado 3 veces por semana; muy poca cantidad de alimentos de origen animal, alcohol y tabaco.
Hipertensión arterial es un factor de riesgo mayor en el paciente diabético.
Según la revista Arch Mal Cœur pratique, febrero 2003 ; 116 : 22-23
El Dr. Jean-Jacques Monsuez., cuando habla del tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Diabético tipo II; explica que la Hipertensión Arterial es más frecuente en los diabéticos que en la población General y su tratamiento se vuelve un factor de pronóstico mayor.
El Dr. Monsuez dice que lograr alcanzar cifras tensionales de 140/85 mmHg es razonable.
Escoger el tipo de tratamiento que se le dará a los pacientes es bastante difícil y cita varios estudio clíinicos efectuados con este afán.
Al final concluye que el tratamiento anti-hipertensor tiene una influencia mayor en el pronóstico del diabetico siempre y cuando se llegue a controlar la tensión arterial de manera razonable.
En práctica: Objetivo razonable: 140/85 mmHg
Esperando solventar algunas dudas sobre procedimientos, he acá algunos temas de interés para nuestros pacientes:
Sobre los marcapasos:
Sobre la Angina:
A cerca de la Coronariografía:
A cerca de la Angioplastia Coronaria:
Temas variados:
Para más información sobre cualquiera de estos temas, visite mi página web personal.