Para publicar o enlazar: https://medicosdeelsalvador.com/hospital/guadalupano o ver QR Code
En 1968 las hermanas Agustinas: Madre Lydie DelRue, Madre Luisa y Madre Mariche, llegan como misioneras procedentes de Bélgica, las cuales fueron solicitadas por Monseñor Chávez y González para trabajar en el área de educación y salud.
Comienza en el área de salud poniendo inyecciones en la casa San Vicente, luego instalan un consultorio medico para atender a pacientes de escasos recursos. Debido a la demanda de paciente la clínica crece y se tiene que contratar más médicos para dar consultas. Como la demanda cada día es mayor se decide construir el hospital.
En 1996 funciona el Hospital Guadalupano, el cual fue construido por la Comunidad Europea y donado a la Fundación, durante las 24 horas del día y los 365 días del año mantiene una constante atención medico-quirúrgica, esta atención esta dirigida a todo tipo de paciente, sin distinción de clase y creencia religiosa. Esto es debido a que la institución es sin fines de lucro y autofinanciable.
La fundación de las hermanas agustinas de san Nicolás de la ciudad de Cojutepeque, es dirigida por una comunidad de religiosas belgas, desde hace mas de 35 años, atendiendo múltiples proyectos en beneficio de los habitantes de los departamentos de Cuscatlán, Cabañas y San Vicente, estos programas están orientados al área educativa, de salud preventiva, curativa y desarrollo humano.
La fundación de Hermanas Agustinas de San Nicolás en El Salvador, esta dirigida por Madre Lydie Delrue quien es la representante legal y superiora de la congregación, la dirección general del Hospital Guadalupano esta a cargo de Madre Josephine Mullie.
Servicios
Ofrecemos Tratamiento de:
Capacidades de Hemodiálisis con las que contamos son:
La atención que ofrecemos a nuestros pacientes y a su familia es integral, ofreciendo servicios añadidos de forma gratuita, por ejemplo:
Un buen tratamiento de diálisis es la que hace estar y sentirse bien al paciente que la necesita. El proceso requiere de paciencia y bastante tiempo de dedicación.
El riñón es un órgano vital del ser humano que tiene como función limpiar las sustancias toxicas del organismo y eliminar líquidos por medio de la orina. Es necesario recurrir a la diálisis cuando los riñones no son capaces de eliminar los desechos y el exceso de líquido de la sangre.
¿Cómo se realiza la Hemodiálisis?
La sangre pasa del cuerpo a la máquina de
hemodiálisis en una línea tubular, impulsada mediante una bomba que la impulsa
hacia un filtro y una sustancia de características similares a la sangre,
llamada solución de diálisis para realizar la limpieza y todo esto es conocido
como “riñón artificial”.
Por tratarse de una terapia intermitente, el proceso de filtración sanguínea extra-corporal dura entre 4 horas de promedio, exigiendo que el paciente acuda la unidad de tratamiento por lo menos dos o tres veces por semana.
En el intervalo entre sesiones de hemodiálisis, el paciente puede realizar sus funciones normales de trabajo, estudio, etc. pero, como las toxinas se van acumulando en el cuerpo, es necesario tener una mayor restricción alimenticia y un control en la ingesta de agua y sal.
¿Qué es Insuficiencia Renal Cronica (IRC)?
La IRC es el fallo definitivo de la función de los riñones, una enfermedad
complicada que no sólo requiere de tratamiento con Hemodiálisis; el manejo es
complejo pues involucra muchos aspectos asociados al fallo renal mismo, como la
hipertensión arterial, anemia, desnutrición, alteración del metabolismo
fósforo-calcio, etc.
Además, los pacientes suelen portar accesos vasculares, pueden presentar infecciones y en ocasiones tienen complicaciones cardiovasculares por su misma enfermedad.