Doctorado: 1991- 2000: Universidad Evangélica de El Salvador. Título
obtenido: Doctorado en Medicina.
Especialidad Médica: Enero 2000- Diciembre 2002, Hospital Benjamín Bloom.
Título obtenido: Medico Pediatra.
Sub-Espcialidad Médica: Marzo 2004 – Febrero 2007. Instituto Nacional de
Pediatría, México D.F. Título: Dermatología Pediátrica.
Post-Grado: Marzo 2004 – Febrero 2006. Instituto Nacional de Pediatría,
México D.F. Título: Inmunología y genética en Dermatología Pediátrica.
Enero 2005-Mayo 2006. Clínica de Láser e Imagen Integral; México D.F.
Especialista: Manejo de aparatos láser; Nd-YAG; Q-SWITCH; ALEJANDRITA; CO2.
Junio 2006 – Diciembre 2006. Centro de Dermatología y Cirugía Cosmética,
San Salvador; El Salvador. Título: Dermatología y Cirugía cosmética y
dermatológica.
Experiencia Laboral
Junio 2007-a la actualidad.- Dermatología clínica, diagnostica y
quirúrgica en clínica privada. Ejercicio en clínica privada desde Junio 2007
hasta la fecha.
Septiembre 2009- Febrero 2013.- Fundación de Desarrollo Social (Antiguo
Cuscatlán). Atención de dermatología general y quirúrgica a población
general.
Febrero 2008-Septiembre 2010.- Hospital Nacional Zacamil. Consulta
externa y atención de pequeña cirugía y emergencias en el área de de
dermatología general y dermatología pediátrica.
Agosto 2007- Marzo 2009.- Hospital Nacional de niños Benjamín Bloom.
Atención de consulta externa de dermatología.
Marzo 2004 a Febrero 2007.- Instituto Nacional de Pediatría; México, DF.
Dermatología pediátrica, médico dermatóloga encargada de la consulta
externa, pre-valoración, pre-hospitalización, hospitalización y cirugía
dermatológica en hospital de 3° nivel de atención.
Enero 2005 – Mayo 2006.- Clínica de imagen y láser integral; Hospital
Médica sur, México D.F. Especialista en fotoenvejecimiento, manejo de venas
y telangiectasias, queloides, tratamiento dermatológico en general y del
acné, depilación y remoción de tatuajes con equipo láser: Q-YAG, Q-Switch,
ND-YAG, Luz pulsada, Anilina y Alejandríta.
Enero 2004 – Febrero 2004.- Instituto Nacional de Pensiones de los
Empleados Públicos (INPEP). Médico Pediatra; encargada de atención
ambulatoria de niños de 0 a 12 años, en clínica asistencial de primer nivel
de atención.
Enero 2003 – Diciembre 2003. Hospital Militar Central; El Salvador, San
Salvador. Médico Pediatra, atención rotatoria en área de consulta externa,
hospitalización y urgencias.
Enero 2000 - Diciembre 2002. Hospital Nacional de niños Benjamín BLOOM,
El Salvador. Curso de especialidad y residentazo en Pediatría General,
programa atención en diferentes áreas de urgencias y servicios de
hospitalización en hospitales de la red metropolitana de salud.
Enero1999 – Diciembre 1999.- Club de Leones de Santa Tecla; La libertad.
Médico en servicio social; encargada de promoción, prevención y atención
primaria en salud.
Junio 1997- Junio 1998.- Hospital Nacional Zacamil; San Salvador.
Internado rotario en medicina general, en diferentes áreas de medicina
Interna, ginecología, cirugía general y pediatría, con atención en áreas de
2º nivel.
Experiencia Extracurricular
Enero 2003 – Diciembre 2003. Fundación Vínculo de Amor: Pediatra
asistente y atención de niños con diversos grados de desnutrición en apoyo a
trabajos de educación y recuperación nutricional.
Investigaciones Científicas
Revisión y trabajo de investigación, para obtener el título en
Inmunología y genética en Dermatología Pediátrica: “Prevalencia y
características clínicas de los Quistes Dermoides en la población infantil
mexicana, revisión de 5 años”. Universidad Autónoma de México. UNAM, México,
DF.
Tesis para obtener el titulo en Dermatología Pediátrica. “Quistes
Dermoides en población infantil mexicana”. 30 años en el Instituto Nacional
de Pediatría, México, DF
Publicaciones Científicas
Dermoid Cysts: A Report of 75 Pediatric Patients; Pediatric Dermatology;
Article first published online: 14 MAR 2013. DOI: 10.1111/pde.12080. Orozco-Covarrubias,
L., Lara-Carpio, R., Saez-De-Ocariz, M., Duran-Mckinster, C., Palacios-Lopez,
C. and Ruiz-Maldonado, R. (2013), Dermoid Cysts: A Report of 75 Pediatric
Patients. Pediatric.
Acral Darier´s disease coexisting with Fanaconi anaemia. Presentación de
caso y revisión de la literatura; publicado en European Academy of
Dermatology and Venereology. Vol 21; 2007.
Follicular Basaloid Hamartoma: Two cases with similar hystopatological
signs but different clinical presentations. Publicación y presentación de
caso en Congreso Mundial de Dermatología; Buenos Aires, Argentina; 2007.
Histociosis sinusal con linfadenopatia masiva: síndrome de Rosai-Doffman.
Presentación de caso en el congreso internacional de pediatría en Budapest y
ponencia en XXI, Congreso Mexicano de Dermatología, CD. Juárez, Chihuahua.
Experiencia Docente
Presentación de temas de dermatología pediátrica, general y pediatría a
estudiantes de pre-grado de medicina de Universidad Nacional Autónoma de
México, Valle de México, La Salle.
Cátedra en dermatología pediátrica a personal de enfermería del
Instituto Nacional de Pediatría.
Ponencias
Septiembre 2005:
Sesión anatomo-patológica: “Nevos epidémicos y asociaciones
neurológicas”
Dirección de enseñanza y departamento de educación medica continua.
Instituto Nacional de Pediatría, México DF.
Septiembre 2005:
Participación en la capacitación en operación de equipo Quantum ND-YAG;
Q-YAG Q-Switch, en Clínica de imagen corporal y láser; Hospital Medica
sur, México D.F.
Mayo 2005:
Presentación de “corticoterapia tópica”, Universidad del valle de
México. Querétaro, México.
Septiembre 2004:
Participación en el VI curso de Postgrado en enfermería infantil
tema: “Problemas dermatología en la infancia”. Instituto nacional de
pediatría, México D.F.
Septiembre 2004:
Presentación de “Pseudolinfoma cutáneo; presentación de 2 casos”.
Hospital general Dr. Manuel Gea González, México, D.F.
Noviembre del 2004:
Presentación de caso “Darier localizado”. Hospital general Dr.
Manuel Gea González, México D.F.
Otros Estudios
2003, Curso avanzado en transporte Neonatal. Hospital militar central.
San Salvador, El Salvador.
2002, Curso Avanzado en Reanimación Neonatal. Hospital Nacional de Niños
Benjamín Bloom. San Salvador, El Salvador.
Septiembre 2001, Curso “PALS”, Curso Pediátrico de Atención y
Resucitación Avanzado. Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom. San
Salvador, El Salvador.
1988-1990, Curso de Ingles Avanzado. Escuela Americana de El Salvador.
1992, Programación y manejo de Windows, Excel, Word y Power Point.
Instituto Técnico Centroamericano, ITCA.
Servicios
Dermatología Adolescente y Adultos
Tratamientos para acne
Cicatrices
Cirugía dermatológica y Tratamientos de Rejuvenecimiento facial y
Corporal (Toxina botulínica, acido Hyalurinico, peelings,
microdermoabrasion,plasma rico en plaquetas y células madre).
Socio Fundador de MedCenter.
Tratamientos para acne y sus secuelas, eliminación de cicatrices de
acne.
Dermatología Pediátrica
Afecciones inflamatorias agudas y crónicas.
Alergias.
Quistes benigno.
Tumores vasculares infecciosos e inmuno dermatológica.
Enfermedades en la piel, pelo y uña del niño y de el adolescente.
Clínica
COnsultorio
Área de Pre Cita
Sala de Espera
Recepción
Vistas
Amplio Estacionamiento
Código QR de Dra. Verónica Raquel Lara de Granados