Para publicar o enlazar: https://medicosdeelsalvador.com/clinica/gastroclinica o ver QR Code
Gastroclínica Colonia Médica | Gastroclínica Sucursal Escalón | |
23 Av. Nte No. 1216 costado Ote. de Ex embajada Americana Colonia Médica, San Salvador Tel.: (503) 2132-3700 |
3a.
Calle Poniente No. 5149 Colonia Escalón, San Salvador Tel: (503) 2521-0000 |
|
Gastroclínica Villavicencio | Gastroclinica Hospital de la Mujer | |
Local
2-30, 2° nivel Plaza Villavicencio Paseo Gral. Escalón y 99 Av. Norte Colonia Escalón, San Salvador Tel: (503) 2263-5454 |
81 Ave. Sur y
calle Juan José Cañas Edificio Clinicas Medicas, Hospital de La Mujer 1° nivel, local 2 y 3 Colonia Escalón, San Salvador Tel: (503) 2205-2220 |
PIONEROS EN PH METRÍA ESOFÁGICA Y MANOMETRIAS
GASTROCLINICA, es un grupo que esta conformado por ocho médicos, todos de la especialidad de Gastroenterología y uno de ellos con especialidad Pediátrica.
Somos un Instituto Médico, especializado en el diagnóstico y tratamiento de todos los padecimientos relacionados con el Aparato Digestivo. Buscamos la excelencia, mediante un servicio eficiente y afectuoso de parte de todo el personal médico, paramédico y administrativo, así como el uso de la mejor tecnología diagnóstica.
Queremos seguir siendo lideres en la prestación de servicios especializados de diagnóstico y tratamiento de todos los padecimientos relacionados con el Aparato Digestivo.
Staff Médico | |
---|---|
Dr. Francisco J. Arévalo Molina Médico Gastroenterólogo Post Grado: Tokio Japón |
Dr. José Ildefonso González Espinoza Médico Gastroenterólogo Post Grado: Alemania |
Dr. José Miguel Moreno Médico Gastroenterólogo Post Grado: Puerto Rico |
Dr. Saúl Romeo Velasco Médico Gastroenterólogo Post Grado: Brasil |
Dr. Ángel Gustavo García Ticas Médico Gastroenterólogo Post Grado: México (Gastroenterólogo Pediatra) |
Dr. Mario Alberto Pascasio Médico Gastroenterólogo Post Grado: Brasil |
Dr. Oscar Giovanni Avelar Escobar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Post Grado: México |
Dr. Gustavo Calvo Gastroenterología y Endoscopía Digestiva Intervencionista Post Grado: México, Cuba, España |
Dr. Julio Castro Arriaza Coloproctólogo Post Grado: México |
Dr. Mauricio Trabanino Pacas Coloproctólogo y Cirugía General Post Grado: México |
Dr. Rodrigo Melgar Portillo Coloproctólogo Post Grado: México |
|
Dr. Angel Ernesto Velasco García | Dra. Wendy Elena Villanueva |
Dr. Melvin Wenceslao Linares | Dra. Irene Quintanilla |
¿Qué es una Endoscopía?
Es el procedimiento mediante el cual se observa el Aparato Digestivo Superior por dentro, utilizando cámaras de alta tecnología , que permiten diagnosticar, con precisión las lesiones internas, tratarlas apropiadamente , y además facilita la toma de muestras de tejidos, para enviarlas al médico Patólogo cuando sea necesario.
Para realizar este estudio, el paciente debe estar en ayuno completo de, por lo menos, 8 horas.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
A través de la boca una pequeñísima cámara de televisión explora el Esófago, Estómago, y la primera porción del Intestino Delgado o Duodeno. Es un procedimiento indoloro para el paciente, y se realiza con personal paramédico especializado en Sedoanalgesia.
¿Cuáles son algunos de los diagnósticos que se pueden detectar?
Inflamaciones (Gastritis, Duodenitis, Esofagitis), Erosiones, Úlceras, Cáncer, Detección de Helicobacter Pylori (Bacteria que produce Gastritis, Úlceras y Cáncer de Estómago).
¿Cuánto tiempo dura el estudio?
Se programa la cita por 30 minutos, pero el procedimiento dura, más o menos, 15. El resto del tiempo, se deja al paciente reposando en una Sala de Recuperación para que despierte de la Sedoanalgesia que le aplican. Es recomendable venir acompañado para que la persona de su confianza lo lleve a casa.
Detección del Helicobacter Pylori (HP FAST):
Es una prueba para detectar la presencia del Helicobacter Pylori en su
estómago.
El Helicobacter Pylori es una bacteria que se adquiere al ingerir alimentos
contaminados, no es un habitante normal del Aparato Digestivo. Se considera que,
al menos, 7 de cada 10 salvadoreños, están infectados por esta bacteria, la cual
produce Gastritis, Úlceras y Tumores Malignos (Linfomas y Cáncer).
La prueba consiste en colocar 2 mm. de la capa interna del estómago, tomadas durante la Endoscopía Gástrica, en un gelatina de color amarillo. Si esta gelatina se vuelve azul, dentro de las primeras 24 horas, la prueba es positiva (es decir, tiene la bacteria en su estómago) y es necesario que le tratemos. Si se vuelve azul después de 24 horas, la prueba no es válida, por lo cual es necesario que la observe constantemente únicamente el primer día. No coloque la prueba en el calor o en refrigeración.
Colonoscopía Total:¿Qué es una Colonoscopía?
Es un procedimiento que permite observar internamente el colon (también llamado
Intestino Grueso), mediante una cámara computarizada de alta tecnología,
facilitando el diagnóstico de lesiones internas, tratarlas apropiadamente
permitiendo la toma de muestras de tejidos para el análisis de un Patólogo.
Para realizar la Colonoscopía Total, el paciente necesita prepararse un día
antes con dieta estrictamente líquida y un laxante para que el colon este
completamente limpio durante el procedimiento. Además, el paciente debe de estar
en ayuno completo (Puede solicitar por escrito estas recomendaciones en
GASTROCLINICA, al momento, de hacer su cita para el procedimiento o llamar al
2225-3136).
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Bajo efectos de Sedoanalgesia aplicados por vía endovenosa, a través del recto, se introduce una pequeña cámara de televisión que recorre hasta revisar el lado izquierdo del colon (Colonoscopía Izquierda) o hasta alcanzar el ciego, en el lado derecho del abdomen (Colonoscopía Total). Es un procedimiento indoloro para el paciente.
¿Diagnósticos que se pueden detectar?
Lesiones como : Tumores, Pólipos, Divertículos, Inflamaciones, Hemorragias, Estrecheses, Hemorroides, Úlceras, entre otros.
¿Cuánto tiempo dura el estudio?
El procedimiento dura, aproximadamente, 45 minutos y la recuperación de la Sedoanalgesia, 40 minutos más. Es recomendable venir acompañado de una persona de su confianza que esté pendiente de las recomendaciones médicas a cumplir y lo transporte a casa.
RCP o CPRE (Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica:
¿Qué es una ERCP?
Es la visualización de las vías biliares dentro y fuera del Hígado (Vías de drenaje del Hígado hacia el Intestino Delgado), lo cual permite detectar lesiones, tomar biopsias y colocar tubos de drenaje cuando sea necesario.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
A través de la boca, una pequeña cámara es colocada frente a la válvula de salida de las secreciones hepáticas, situada en el Intestino Delgado (Duodeno) a través de la cual se cánula con un pequeño tubo para administrar un líquido radiopaco que “pinta” el trayecto, demostrando si hay lesiones, las cuales pueden ser tratadas internamente mediante electrocirugía o colocación de prótesis.
¿Diagnósticos probables?
Obstrucciones por cálculos o tumores, Inflamaciones, Malformaciones Congénitas, Lesiones Post – Cirugías
¿Cuánto tiempo necesita para realizar este estudio?
El procedimiento dura de 30 a 90 minutos, dependiendo de la complejidad diagnóstica y el tratamiento a realizarse. La Sedoanalgesia dura 30 minutos después de concluido el procedimiento.
La Cápsula Endoscópica:
Es un procedimiento, el único que existe hasta el momento, que permite examinar toda la extensión del Intestino Delgado.¿Cómo se realiza el estudio?
El médico le solicitará al paciente que ingiera una cápsula de video del tamaño de un comprimido de vitaminas que contiene una cámara y una fuente luminosa propia. La cápsula viaja a través de su cuerpo y emite imágenes a un registrador de datos que llevará colocado en un cinturón. Su médico le aplicará un conjunto de sensores con sobrecitos auto – adhesivos en el abdomen.
¿Cuál es la preparación para el examen?
El estómago vacío permite tener óptimas condiciones de visualización. Debido a esto, deberá iniciar una dieta después del almuerzo del día anterior al examen y no comer ni beber nada, ni siquiera agua, durante, aproximadamente, 10 horas, antes de ingerir la cápsula. El médico le indicará cuando debe comenzar el ayuno. Además, debe informarle, anticipadamente, acerca de los medicamentos que esté tomando, ya que podría ser necesario ajustar la dosis habitual para el examen. Infórmele, también, si tiene un marcapaso o algún otro dispositivo electromédico implantado, cirugías abdominales previas, trastornos para ingerir o antecedentes de obstrucciones intestinales.
¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
El estudio dura, aproximadamente, 8 horas. Usted podrá moverse libremente en ese
tiempo.
Al finalizar el procedimiento, deberá volver a ver a su médico para devolver el
registrador de datos y los sensores. Las imágenes adquiridas serán cargadas en
una computadora para su evaluación.
Después de ingerir la cápsula y hasta que esta sea excretada, no deberá
realizarse un examen denominado Imágenes por Resonancia Magnética ni acercarse a
un aparato de MRI.
¿Cómo se elimina la cápsula?
La cápsula es descartable y va pasando naturalmente con los movimientos
intestinales. No va a sentir dolor ni molestias.
La CÁPSULA ENDOSCÓPICA ayuda a su médico a determinar la causa de síntomas
abdominales recurrentes o persistentes tales como dolor abdominal, diarrea,
hemorragia, anemia y otros desórdenes del Intestino Delgado. También, puede
ayudar para evaluar la extensión del compromiso del Intestino Delgado o evaluar
el efecto del tratamiento (obtener datos sobre la motilidad, el tiempo de
tránsito en el estómago o en el intestino delgado).
PH Metría Esofágica:
La PH Metría es el estudio de la acidez de las sustancias digestivas que pueden ocasionar síntomas y lesiones en el Aparato Digestivo. Esto sucede cuando las sustancias digestivas pasan, anormalmente, de un comportamiento digestivo a otro.
Se introduce una sonda muy delgada por la nariz hasta el Esófago, donde deberá permanecer durante 24 horas. Para introducir la sonda, se pone un anestésico local. La sonda permanecerá conectada a un pequeño aparato (muy delicado) que estará sujetado a la cintura del paciente. El paciente podrá realizar sus actividades normales (comer, beber, dormir y trabajar), sin embargo, NO podrá hacer ningún tipo de actividad deportiva para evitar golpear el aparato.
¿Cuál es la preparación del examen?
El paciente debe presentarse en ayunas no habiendo comido ni bebido nada desde
la media noche previa. Además, debe suspender todo tipo de medicamentos que
modifique la secreción del ácido gástrico y los movimientos del Aparato
Digestivo. El paciente deberá presentarse bañado, ya que mientras dure el
estudio no lo podrá hacer para evitar mojar el aparato y debe presentarse 15
minutos antes de la hora en que ha programado su cita.
Para este estudio no es indispensable venir acompañado, pues el paciente no será
sedado, por lo tanto, puede retirarse por su propio pie e incluso manejando su
vehículo.
Manometría Esofágica:
¿Qué es la Manometría Esofágica?
Es una prueba diagnóstica que permite valorar el funcionamiento del Esófago; midiendo las presiones del Esfínter Esofágico Superior e Inferior y el movimiento peristáltico del cuerpo esofágico, mediante un sistema de registro (polígrafo) que se realiza a través de una computadora para su posterior interpretación.
¿Cuáles son las indicaciones?
¿En qué consiste el procedimiento?
Se coloca una sonda fina, a través de la boca o nariz, la cual llega hasta la unión del esófago con estómago. Posteriormente, se comienza a retirar la sonda y durante el procedimiento, el paciente respira normalmente por su nariz y se le pide que de pequeños tragos de agua.
¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
Alrededor de 15 – 20 minutos. No tiene complicaciones importantes. Después de
realizado el examen, el paciente puede comer y realizar su vida normal.
Manometría Anorrectal:
¿Qué es la MANOMETRÍA ANORRECTAL?
Esta prueba proporciona importante información acerca del funcionamiento del Esfínter Anal, la sensibilidad rectal, la distensibilidad del recto, el reflejo recto anal inhibitorio y la maniobra de la defecación.
¿Cuáles son las indicaciones?
¿En qué consiste el procedimiento?
Se introduce una sonda fina, de 5 milímetros, a través del ano, permitiendo un estudio dinámico de la función anorrectal.
¿Cuánto tiempo dura el examen?
La duración del procedimiento es alrededor de 15 – 20 minutos. No tiene ninguna complicación importante. Inmediatamente, después de ellos, el paciente puede comer y realizar su vida normal.