Integrado al sistema de tarjeta de crédito:
MasterCard, Visa, American Express, K Plus, JCB Card, Discovery y Dinners Club.
Se trabajan con las siguientes
aseguradoras:
ProRed, Palic, RPN y con instituciones como CEL.
ESTUDIOS SUPERIORES
- Hospital Nacional Rosales, Residentado en
Cirugía General y Cirugía Plástica. El Salvador.
- Hospital Du Tondu Centre Hospitalier
Universitaire de Bordeaux, Francia. Agregado a título extranjero en el
servicio del Profesor Jaques Baudet.
- Hospital Tripode Centre Hospitalier
Universitaire de Bordeaux, Francia.
- Instituto de Cirugía Reconstructiva "Dr.
José Guerrerosantos", Fellowship en Cirugía Estética y Reconstructiva,
Guadalajara, México.
ASOCIACIONES
- Miembro de la Sociedad de Cirugía Plástica
Estética y Reconstructiva de El Salvador.
- Miembro de la Sociedad
Ibero-Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP).
- Certificado como Especialista por el
Colegio Médico de El Salvador.
- Secretario de la Sociedad de Cirugía
Plástica de El Salvador en los períodos: 2000-2002, 2003-2004, 2005-2006.
EXPERIENCIA LABORAL
- Agregado al Servicio de Cirugía Plástica
del Hospital Nacional Rosales. 1994 a la fecha.
- Agregado al Servicio de Cirugía Plástica
del Hospital General del ISSS. 1997 a la fecha.
- Consulta Privada de Cirugía Plástica
Estética y Reconstructiva. 1994 a la fecha.
- Miembro del Staff de Cirugía Plástica del
Hospital Pro-Familia
- Miembro del Staff de Cirugía Plástica del
Hospital de Diagnóstico.
- Miembro del Staff de Cirugía Plástica del
Hospital Paravida.
ESPECIALIDAD
- Cirugía Plástica-Estética.
- Cirugía Restauradora de la mano.
- Cirugía Reconstructiva.
CIRUGÍA PLÁSTICA - ESTÉTICA
Especialidad que permite
modificar y mejorar aquellas partes del cuerpo que por múltiples motivos
(congénitos, edad, paridad, alimentación, etc.) generen inconformidad con la
apariencia actual corporal. Este arte conlleva bienestar y autoestima al ser
humano, brindándole mejor calidad de vida.
CARA:
- Rejuvenecimiento facial (Lifting
facial).
- Eliminación de la bolsa de los
párpados (Blefaroplastía).
- Elevación de cejas (pexia de cejas).
- Modificación estética de nariz
(Rinoplastía).
- Modificación estética funcional de la
nariz (Rinoseptoplastía).
- Orejas prominentes, en asa o
despegadas (Otoplastía).
- Plastía del lóbulo de la oreja
(defectos causados por peso o arrancamiento de aretes).
- Labio (aumento o disminución de
volumen).
- Papada y definición del cuello.
- Perfiloplastía (para mejorar el perfil
de la cara).
- Eliminación de arrugas faciales sin
cirugía (Botox, materiales de relleno o grasa autóloga).
- Tratamiento de la calvicie
(microinjertos o colgajos).
- Liposucción de cara y cuello.
MAMAS:
- Aumento mamario (prótesis)
- Levantamiento y reafirmamiento de las
mamas (Pexia mamaria).
- Disminución del volumen mamario
(Mamoplastía de reducción).
ABDOMEN
- Abdominoplastía: Tratamiento de
flacidez, exceso de piel y grasa del abdomen. Puede ser combinada con
liposucción dependiendo del caso, a fin de obtener mejores resultados.
- Una Abdominoplastía se puede aprovechar
para la eliminación de estrías o cicatrices abdominales posteriores a
cirugías.
GLÚTEOS:
- Aumento, levantamiento o definición con
prótesis o grasa.
PANTORRILLAS:
- Aumento de volumen y definición con
prótesis.
CONTORNO CORPORAL:
Dirigida a pacientes que tienen exceso
y flacidez de los tejidos corporales, sobre todo, aquellos que han sido
sometidos a cirugías bariáticas o dietas rigurosas.
- Braquioplastía: Eliminación de
flacidez y exceso de grasa en los brazos.
- Abdominoplastía: Eliminación de
flacidez y exceso de grasa en el abdomen.
- Cruroplastía: Eliminación de
flacidez y exceso de grasa en los muslos.
- Torsoplastía: Eliminación de
flacidez y exceso de grasa en la espalda.
- Gluteoplastía: Eliminación de
flacidez y exceso de grasa en los glúteos.
LIPOPLASTÍAS
- LIPOSUCCIÓN:
Disminución del volumen de grasa y peso y/o definición de la silueta
corporal.
- LIPOESCULTURA:
Perfeccionamiento de áreas especificas para obtener una mejor definición
de la silueta.
- LIPOINYECCIÓN:
Corrección de defectos corporales o aumento de volumen.
Ejemplo: aumento de los glúteos.
CIRUGÍA RESTAURADORA
DE LA MANO
Especialidad que permite, a
través de procedimientos quirúrgicos, reconstruir, reparar, liberar o
modificar los diferentes componentes anatómicos de la mano para devolverle su funcionalidad.
- MANO ENFERMA: Túnel del
carpo, dedo en gatillo, enfermedad de Quervain, tumores o
deformidades, parálisis, mano artrítica, etc.
- MANO TRAUMÁTICA: Fracturas,
lesiones tendinosas, nerviosas, pérdida de tejidos, cicatrices
deformantes y discapacitantes, amputaciones a sus secuelas, etc.
CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA
Especialidad que permite la
reconstrucción y reparación de las diferentes partes del cuerpo que han sido
afectadas por accidentes, enfermedades adquiridas o congénitas, cirugías,
etc., con la finalidad de conseguir un resultado, tanto funcional como
estético.
CIRUGÍA DERMATOLÓGICA:
- Énfasis en cáncer de la cara, con
reconstrucción estética-funcional.
- Lunares, verrugas, queratosis senil
(manchas de la vejez), tumores benignos, etc.
- Cicatrices antiestéticas o
deformantes.
- Uñeros a repetición (Onicocriptosis), cura definitiva sin retirar la uña, con magníficos
resultados estéticos.
QUEMADURAS:
- Tratamiento de quemaduras recientes.
- Tratamiento de secuelas de quemaduras,
tales como: úlceras, cicatrices deformantes, limitantes, antiestéticas,
etc.
CIRUGÍA MAXILOFACIAL:
- Tratamiento de traumatismos severos y
complejos en la cara.
- Tratamiento de fracturas del esqueleto
facial.
- Extirpación de tumores faciales con
reconstrucción estética-funcional.
- Corrección de problemas faciales
originados por enfermedades.
Ejemplo: parálisis facial, tumores, etc.
DEFECTOS CORPORALES SEVEROS:
El objetivo de estas cirugías es la reparación del defecto corporal y la
recuperación funcional de la parte afectada, dándole al paciente una mejor
calidad de vida.
- Tratamiento de úlceras por compresión
o decúbito en pacientes parapléjicos o crónicamente acostados.
- Tratamiento o corrección de graves
defectos en cara y cuerpo, utilizando diferentes métodos
reconstructivos, que van desde los injertos libres de piel, colgajos
dermograsos, faciocutáneos, musculocutáneos y colgajos osteomusculares
vascularizados, como en los casos de pérdida parcial de tibia.