Edif. Centro de Diagnostico,
Diagonal Luis Edmundo Vasquez
Locales S1, S2 y S3 Contiguo a Hospital de Diagnostico Colonia Médica
San Salvador
Tel.: (503) 2225-0577
Tel.: (503) 2235-7834 Ver Mapa
Doctor en Medicina: Universidad de El
Salvador 1981.
Post Grado: Titulo de Medico Especialista
en Neurocirugía. Hospital de la Seguridad Social La Paz, Madrid, España,
1983-1988.
Congresos, Cursos y Estudios
Estudio de Neurocirugía Pediátrica. Como
primer colaborador del Dr. Francisco Villarejo Ortega, (Clínica Privada). De
1983 a 1988. Madrid, España. (El Dr. Francisco Villarejo Ortega es fundador
de la Sociedad de Neurocirugía Pediátrica Europea y es actualmente jefe del
Departamento de Neurocirugía del Hospital Pediátrico Niño de Jesús. Madrid,
España.
Emergencias Neurológicas, Hospital Clínico
San Carlos, Madrid, España 56 horas, 1983.
Curso teórico practico sobre microcirugía
cerebro-vascular, Hospital Ramón y Cajal, Madrid, España 56 horas, 1984.
Congreso sobre traumatismo
craneoencefálico, Hospital La Paz, Madrid España, revisión de 1200 casos,
1984.
Curso Universitario de neurología,
Salamanca, 56 horas, 1985.
Congreso sobre Hidrocefalia en la
infancia, Hospital La Paz, Madrid, España, 1985.
V curso universitario de neurología,
Facultad de medicina, 56 horas, Salamanca, España, 1985.
Congreso internacional de Neurología
pediatrita, Madrid, España, 1986.
Congreso sobre diagnostico en resonancia
magnética, tanto en patología cerebro vascular como en medular, Madrid,
España, 1986.
Simposium sobre diagnostico
neuroradiológico con T.A.C. versus resonancia magnética, Madrid, España,
1988.
Simposium internacional sobre avances en
el diagnostico y tratamiento de la patología de la columna vertebral.
Madrid, España, 1988.
Reunión internacional sobre avances en
neurología. Zaragoza, España, 1988.
Primer curso practico sobre láser
neuroquirúrgico, Zaragoza, España.
Tratamiento de la fibrosis radicular
post-intervención. Presentado en el simposium internacional Avances en el
Diagnostico y Tratamiento de la patología de la columna vertebral. Madrid,
España, 1988.
Actualización sobre diagnostico y
tratamiento de neurocisticercosis. Presentado en el congreso nacional de
infectología, San Salvador, 1989.
Adiestramiento en cirugía esterotaxica.
Hospital clínico quirúrgico Hermanos Amejeiras, La Habana Cuba. 1994.
Curso taller internacional sobre
aneurismas intercraneales, Hospital CIMEO, La Habana, Cuba, 1996.
Assistance al Continuing professional
development program en Methodist Hospital, Houston, Texas, 1996.
Curso taller internacional sobre
endoscopia intracraneal, para resolver patologías de hidrocefalia y de
quistes de la línea media y otros quistes aragnoideos. La Habana, Cuba 1997.
Instrumentalización de columna lumbar y
cervical, previsión de fibrosis. congreso latinoamericano de Neurocirugía
chilena. Santiago de Chile 1998.
Participación en el XXVIII congreso
latinoamericano de Neurocirugía y XVI congreso de Neurocirugía. Santiago de
Chile, 1998.
Curso básico de restauración neurológica,
La Habana, Cuba, 1999.
Curso teórico practico de
instrumentalización de columna, La Habana, Cuba, 2000.
Asistencia al adiestramiento en cirugía de
carótida. La Habana, Cuba. 2000.
1° curso taller de actualización en
cirugía espinal. La Habana, Cuba, 2000.
Primer taller nacional de neuronavegación.
La Habana, Cuba, 2001.
Seminario sobre terapia intensiva en
trauma intracraneal severo, Sociedad Mexicana de cirugía neurológica, Puerto
Vallarta, Jalisco México, 2001.
Seminario sobre el tratamiento actual de
la patología oclusiva de carótida extracraneal. XVI congreso Mexicano de
cirugía neurológica, Puerto Vallarta, Jalisco, Mexico, 2001.
Hidrocefalia en la infancia, tratamiento y
complicaciones, Puerto Vallarta, Jalisco, México, 2001.
Resonancia magnética del cráneo, Puerto
Vallarta, Jalisco, México, 2001.
Seminario sobre abordaje del ángulo
potocerebeloso, Puerto Vallarta, Jalisco, México, 2001.
Congress of Neurological Surgeons, 54th
Annual Meeting, San Francisco California, del 16 al 21 de Octubre 2004.
Endovascular treatment of Aneurysms course,
San Francisco California, October 2004.
Participación en el primer congreso
Latinoamericano de Neurocirugia Pediátrica, como Asistente. Realizado en
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia del 26 al 29 de Abril de 2006.
Participación en el primer Congreso
Latinoamericano de Neurocirugía Pediátrica (30 horas académicas), Como
Asistente al curso de Hidrocefalia – Tumores de Tronco. Realizado en Santa
Cruz de la Sierra, Bolivia del 26 al 29 de Abril de 2006.
Participación en el congreso
Latinoamericano de Neurocirugía Pediátrico como: Asistente al Curso de
Patología Vascular. Realizado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia del 26 al
29 de Abril de 2006.
Participación en el primer congreso
Latinoamericano de Neurocirugía Pediátrica, como: Asistente al Curso de
Neuroendoscopía.
Trabajos Publicados
Control y manejo de las epidemias de
meningitis meningococcica, presentada en la comunidad del volcán de
Hocícala, Morazán, el Salvador.
Revisión sobre traumatismo
craneoencefálico producido por arma de fuego. Presentado en el congreso
mundial de neurocirugía, Madrid España, 1985.
Infecciones de válvula ventrículo
peritoneal. Presentado en el congreso de hidrocefalia, Madrid, España. 1985.
Síndrome de compresión medular producida
por amiloidosis, revisión de los 3 casos publicados por la literatura
mundial, Madrid, España, 1986.
Síndrome de túnel carpiano, presentado en
congreso de micro neurocirugía del nervio periférico, Zaragoza, España.
1986.
Tumores hipotálamo-quiasmático, presentado
en el XIV congreso de la sociedad internacional de neurocirugía pediátrica,
Madrid, España. 1986.
Revisión y tratamiento de tumores
talamitos, presentado en el congreso de la sociedad Luso-Española de
neurocirugía, Madrid, España. 1986.
Quistes aracnoideos de la infancia.
Revisión de la patología desde 1960 hasta agosto de 1987. presentado en
congreso Europeo de Neurocirugía, Barcelona, España. 1987.
Mielomeningocele sacro-anterior.
Diagnostico y tratamiento. Revisión de esta patología desde 1960 hasta
Agosto de 1987. Hospital de la Seguridad Social La Paz, Madrid, España.
Adenoma de hipófisis-prolactino.
Diagnostico y tratamiento. Presentado en el congreso de neurocirugía en el
Hospital Ramón y Cajal, Madrid, España.
Malformaciones congénitas del sistema
nervioso central y del eje craneorraquídeo en el Salvado. Posibles causas de
su origen, Revisión desde 1996 al año 2000.
Experiencia Laboral
De 1980 a 1982: Director, centro de salud
de San Francisco Gotera, Morazán. Y responsable de Cirugía de Emergencia.
De 1981 a 1982: medico general de
Bienestar Magisterial, del Departamento de Morazán.
De 1983 a 1988: Medico residente de
Neurocirugía Hospital de la Seguridad Social, Madrid, España.
De 1988 a 1990: Horas clase de
fisiopatología del sistema nervioso central, Universidad Evangélica de El
Salvador.
Horas clase de nosología del sistema
nervioso central periférico.
Horas clase de Neurotraumatología para
médicos en año social.
Horas clase de neuroanatomía.
Medico del Staff de Neurocirugía y
Fundador de la sección de neurología, Hospital San Rafael, Santa Tecla,
La Libertad.
De 1989 a la fecha: Medico Neurocirujano
del Clínica Privada (propia).
De 1990 a 1992: Jefe del Servicio de
neurocirugía Hospital de Especialidades, San Salvador.
De 1988 a la fecha: Medico Especialista en
Neurocirugía para el programa de Bienestar Magisterial.
De 1992 a la fecha: Staff medico
neurocirujano de Hospital Nacional de niños Benjamín Bloom, San Salvador.
De Enero de 2006 a la fecha Jefe del
Departamento de Neurocirugía del Hospital Nacional de niños Benjamín Bloom,
San Salvador.